
Piedad Bonnett deposita su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
El depósito contiene cartas de amigos escritores, apuntes para sus libros y dibujos de su hijo fallecido
El depósito contiene cartas de amigos escritores, apuntes para sus libros y dibujos de su hijo fallecido
La reina Letizia acudirá a la inauguración de la sede, la número 65 del organismo de difusión del español, que dirigirá el escritor Luisgé Martín
Como en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, los simios pueden irrumpir por cualquier ventana de la literatura, la política, el periodismo, el amor, la familia o la oficina, y lo destrozan todo
El Instituto Cervantes recibe la correspondencia y biblioteca personal del editor, que se suman a los fondos del proyecto de la Biblioteca Patrimonial en Alcalá de Henares
Una puede preguntarse qué hubiera pasado si, en su momento, la vinculación entre España y el país magrebí se hubiera cuidado mejor en términos culturales y si eso se hubiera rentabilizado en términos de diplomacia
Quizá no es una discrepancia sino una de esas “verdades contradictorias” de las que habló Isaiah Berlin | Columna de Javier Cercas
El nuevo centro, con un presupuesto de cuatro millones, depende del Instituto Cervantes y elaborará estudios para que el castellano sea clave en el desarrollo de la nueva economía digital
Los trabajadores españoles contratados en Portugal se suman a las movilizaciones iniciadas en otros países por el deterioro de sus condiciones de trabajo
La cita cultural regresa tras el parón obligado de la covid-19 con 59 artistas en la sección oficial y 450 propuestas en el festival ‘off’
La escritora, de 90 años, le entrega un legado de primeras ediciones de sus libros al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
La isla celebra la literatura en castellano en su primera convocatoria internacional, a la que han acudido entre otros la española Rosa Montero, la colombiana Pilar Quintana, la cubana Karla Suárez y la boricua Mayra Santos-Febres
Ja podem anar esperant l’oficialitat d’una Europa que engreixa el monolingüisme
La urgencia, la reducción de correctores, la traducción automática y la tolerancia en internet y las redes sociales multiplican los errores en los libros, la prensa y otros textos escritos
La primera gran exposición sobre la escritora la reivindica como creadora de una obra literaria sostenida en el tiempo y de calidad
El Instituto Cervantes celebra el 8-M con españolas y latinoamericanas punteras en la literatura, el flamenco, el periodismo, la investigación o la interpretación
El director del Instituto Cervantes ensalza las “posibilidades inmensas” de la lengua española en el mundo en un acto en el Foro de la Nueva Comunicación, presentado por la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno
El desarrollo de tecnología para el aprendizaje del castellano en el mundo y la creación de un Observatorio para estudiar la situación del idioma fuera de España destacan entre los objetivos
El catedrático emérito de Estudios Hispánicos del University College London, Angel María García, entrega al Instituto Cervantes el texto ‘Abusos de Comedias y Tragedias’, el primer tratado completo sobre el uso y disfrute del teatro durante el Siglo de Oro español
La reina Letizia inaugura la primera sede de este organismo cultural en África subsahariana, que bautiza su biblioteca con el nombre del poeta afrocubano Nicolás Guillén
La Policía Nacional identifica a 1.667 clientes que habrían pagado a la organización cantidades de entre 1.000 y 4.500 euros para obtener los documentos
El Instituto Cervantes corrige “desafortunados errores” en la prueba de conocimientos sobre España que deben superar los extranjeros
La población mundial que habla la lengua (un 7%) tiene una capacidad de compra de en torno al 10% del PIB mundial, pero no vale la autocomplacencia: existen retos que deben encararse para asegurarse un lugar relevante.
El organismo, dependiente del Ministerio de Exteriores, recuerda que el Tribunal Supremo atribuyó en 2003 al Estado el inmueble, cuyo valor ronda hoy los 17 millones de euros
La acción cultural de la RAE y del Instituto Cervantes abandonaron hace años cualquier pretensión prescriptiva o normativa en Iberoamérica
Los responsables de la Real Academia Española y del Instituto Cervantes reivindican el español como patrimonio cultural frente a operaciones economicistas o imperiales
El Instituto Cervantes presenta su informe de 2021 sobre la evolución del idioma español, que se acerca a los 500 millones de personas nativas en el mundo
Hoy puede resultar difícil entender por qué tiene sentido conmemorar el Día de la Hispanidad; lejos ya de la ínfula imperial, debemos seguir festejando la cultura común generada del contacto entre Europa y América
Este viernes llega una nueva edición de la cita literaria, con una amplia programación gratuita que incluye actividades en formato presencial y online repartidas por la ciudad y la región
“Fue” no lleva tilde, aunque aparezca con ella en los mensajes de confirmación de la cita de vacunación
El presidente español anuncia en su visita por California la “apuesta estratégica” por la lengua en el centro, que abrirá sus puertas en 2022
Cualquier intento de patrimonializar la lengua española es una estupidez abocada al fracaso
Universidades, ayuntamientos y expertos en la lengua en España y América rechazan la creación del organismo propuesto por Díaz Ayuso y prevén que su recorrido será breve
Aún no vemos el mar, pero ya hay chiringuito. Toni Cantó asume la misión de convertir a Madrid en “la capital europea del español”
La institución inaugura una extensión en la Universidad de Southwest en la ciudad fronteriza, su primera en el Estado de Texas
La sede que el Instituto Cervantes inaugura en la ciudad texana de El Paso viene a recordar que en Estados Unidos esta lengua es también ahí un pedazo de historia y es, sobre todo, un ser vivo
El nieto del pensador deposita en la Caja de las Letras el documento que cuenta el célebre incidente entre su abuelo y el general Millán-Astray
Fue el cineasta que mejor retrató este país en la última mitad del siglo XX y el que mejor entendió que no se le puede tomar en serio porque te deprimes. Mucho mejor reírse de él
El legado del cineasta valenciano a la institución, desvelado ahora, incluye tres publicaciones: el libreto inédito, un ejemplar de una revista francesa sobre ‘El verdugo’ y una biografía del creador realizada por Antonio Gómez Rufo
El depósito que el cineasta hizo en 2008 en una caja de seguridad del Instituto Cervantes pasará a formar parte de la exposición del ‘Año Berlanga’
Su origen se remonta a la Edad Media, es la única letra del alfabeto español originada en España y no formó parte del diccionario de la Real Academia Española hasta 1803