Alba Vergés responde ante el juez a las acusaciones de los sindicatos policiales, que denuncian que la consejería retrasó las vacunas premeditadamente a la Guardia Civil y la Policía Nacional
La consolidación de otras inmunoterapias y el auge de las plataformas de ARN mensajero alientan el optimismo de los científicos, pero apuntan que no será una vacuna universal, sino muchas y altamente personalizadas
El Ministerio de Sanidad confirma un caso positivo en el centro de tránsito de Renk, en el norte del país, donde se hacinan miles de desplazados por la guerra
Los enfermos de paludismo aumentaron en 2022 hasta los 249 millones, cinco más que el año anterior. Media decena de países son responsables de este incremento, con Pakistán a la cabeza
Carmen Olmedo y Ana Fernández, técnicos de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, presentan en el congreso del ECDC las claves que permitieron la rápida inmunización de la población de riesgo
La madre se oponía a que la menor fuera inmunizada frente a la covid-19, pero el tribunal considera que debe prevalecer la posición del padre por el derecho a la salud y según las recomendaciones sanitarias
El país planea inmunizar contra este patógeno, causante de la mayoría de casos de cáncer de cuello uterino, a 7,7 millones de niñas y adolescentes. Unas 8.000 nigerianas murieron por esta causa en 2020, pues los casos se detectan cuando están avanzados
El país africano ha registrado más de 1.000 casos y al menos nueve muertes este año, debido sobre todo a la falta de agua potable. Las contaminaciones también han aumentado en Kenia y la República Democrática del Congo
El pinchazo está sobre todo recomendado para personas mayores de 60 años o con enfermedades que las hagan vulnerables. Este año, por primera vez, el plan incluye a niños menores de cinco años
Unos whatsapp contradicen la versión del número dos del Departamento durante la pandemia, Marc Ramentol, que incriminó al resto de altos cargos de la consejería de participar en la decisión a finales de marzo del 2021
El nuevo fármaco contra el virus sincitial respiratorio, Beyfortus, ya se ha comenzado a aplicar a los neonatos para reducir el pico de hospitalizaciones de cada invierno
La infección, causada por una bacteria, es especialmente peligrosa para los lactantes. Expertos y comunidades recomiendan la vacunación de gestantes y bebés
Desde enero se han confirmado más de 8.000 casos y más de 500 muertes por esta enfermedad infecciosa prevenible en el país africano, donde la tasa de vacunación es muy baja
Los fondos se destinarán a la Iniciativa Mundial contra esta enfermedad, de la que han resurgido casos en países donde se daba por vencida, pero que podría convertirse en la segunda dolencia humana, además de la viruela, que se consigue eliminar del planeta
El 99% de las dosis que administra el continente procede del extranjero. Las nuevas fábricas de Senegal y Sudáfrica se interesan por una tecnología que reduce el coste de producción y permite superar la barrera de las patentes
La colaboración internacional, la democratización de vacunas y tratamientos y un enfoque profundamente multidisciplinar caracterizarán las investigaciones más relevantes
La nueva inyección es más barata y podrá paliar la limitada producción de la única que estaba recomendada hasta ahora. Los expertos creen que es un salto hacia delante en la lucha contra el paludismo, aunque no es una bala de plata para acabar con la enfermedad
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
El paludismo deja más de 600.000 fallecidos en el mundo, la mayoría niños en África. Los líderes mundiales de la salud advierten de que la situación empeora por la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y los efectos del cambio climático
La mayoría de autonomías convocan a los nacidos a partir de abril de este año para reducir la gravedad de la enfermedad y los picos hospitalarios que se produjeron el curso pasado
Tras décadas de investigación, un equipo de la Universidad de Zaragoza testa cómo aportar inmunidad a los humanos ante el bacilo de Koch, que ha matado a más de mil millones de personas a lo largo de la historia
El Departamento de Salud, que inicia este lunes la inmunización en los centros sociosanitarios, atenderá la reclamación del sector para inmunizar a la vez a los empleados de los centros
Las decisiones tomadas por el encargado de la respuesta ante la pandemia han normalizado la inequidad en el acceso a la salud. La nueva es que en México habrá pronto vacunas para pobres y vacunas para ricos
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que se usarían solo para 25 millones de personas. Ahora López Obrador abre la puerta a que sean para toda la población y López-Gatell pide a las farmacéuticas privadas solicitar permiso a Cofepris
La previsión original era que la inmunización se iniciase en octubre. En las últimas semanas se ha detectado un “ligero aumento” de los contagios, que según las autoridades “se está estabilizando”